top of page
Snapshot_94.png

CLICK EN LA IMAGEN SUPERIOR PARA IR AL VIDEO

 

SEMANA 9

Enseñanza 3 - 5 AÑOS

Ministerio Niños ICOC

 

 DIOS ME DIO DONES Y TALENTOS

​

 

Reseña bíblica: 

“Los que pertenecen a la iglesia pueden tener distintas capacidades, pero todas ellas las da el mismo Espíritu.  Se puede servir al Señor Jesús de distintas maneras, pero todos sirven al mismo Señor. Se pueden realizar distintas actividades, pero es el mismo Dios quien da a cada uno la habilidad de hacerlas”.

 1 Corintios 12:4-6 TLA

                                                      

Objetivo: 

Que los niños logren conocer que Dios nos dio dones y talentos diferentes a cada uno para servirlo a él y a los demás.

Lección: 

Un talento es una habilidad o capacidad que tiene un niño o niña. Es algo que le gusta hacer y que le resulta muy bien. Por ejemplo, a algunos les gusta mucho bailar o cantar y se aprenden los bailes y canciones con facilidad. A otros les gusta dibujar o pintar y quedan muy bonitos sus dibujos. A otros les gusta ayudar y colaborar en las cosas de la casa como cocinar un pastel, limpiar el jardín o alimentar a la mascota. 

A medida que crecemos los talentos se van desarrollando, y cuando seas grande podría ser eso a lo que te dediques en el futuro. Algunas personas de grande son bailarines, cantantes, cocineros, doctores, jardineros y mucho más.

Estos talentos han sido dados por Dios a cada niño y cada niña de diferentes formas y únicas. Todos, sin excepción alguna tienen uno o más talentos y con la ayuda de tus padres y familia podrás conocer y descubrir nuevos talentos que Dios te ha dado. 

 

¿Te gustan los regalos especiales? Los Dones son regalos muy especiales que Dios nos da. Esos dones pueden ser amar a los demás, estar siempre alegres, ser pacientes, ser amables, confiar en Dios, ser buenos con todos (Gálatas 5:22). Estos dones son cualidades de Dios y cuando las practicamos entonces somos más parecidos a él. Los niños y niñas que quieren conocer a Dios tienen esta gran bendición de desarrollar estos regalos especiales en su vida.

Estos dones crecen cada vez que lo practicamos, por ejemplo, cuando nos acercamos a un amiguito nuevo y le damos un abrazo, o cuando somos pacientes con nuestros hermanos o primos, o cuando otro quiere jugar con tus juguetes y tú se los prestas con alegría, así estás siendo bondadoso y estas siendo como Dios.

Los Talentos y los Dones son regalos de Dios y han sido dados para que podamos ayudar a otros, entonces tu papá, tu mamá, tus hermanos, tus abuelitos y tus amigos se sentirán muy felices de ti cuando utilizas los Talentos y Dones.

Preguntas:

  • ¿Puedes mencionar un Talento?

  • ¿Cuál Don te gusta más?

  • ¿A quién nos parecemos cuando usamos los Talentos y Dones?

Orar por: 

  • Conocer los Talentos y Dones que Dios te dio.

  • Encontrar una forma de ayudar en casa con los Talentos y Dones que Dios te dio.

Escritura para memorizar:

“Se pueden realizar distintas actividades, pero es el mismo Dios quien da a cada uno la habilidad de hacerlas”.

                                                    1 Corintios 12:6

 

 

ACTIVIDAD: Dios me dio Talento y Dones

 

MANUALIDAD: BOTÓN HILANDERO 

Materiales: cartón, regla, perforadora, tijeras, elástico, lápices de colores. 

Elaboración: 

1. Recorte el cartón en círculos de 8 cm. 

2. Haga un hueco en un extremo y meta el elástico, haga un nudo. 

3. Escriba la palabra "SOY" en un lado del círculo y la palabra "UNICO" en el otro lado del círculo. Para ver el mensaje hay que girar el círculo y luego soltarlo.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Reunion Virtual:
Proximamente 

Dia de

icoc_chile.PNG
Snapshot_95.png

 

CLICK EN LA IMAGEN SUPERIOR PARA IR AL VIDEO

​

SEMANA 9

Enseñanza 6- 9 Años

Ministerio Niños ICOC

​

ADÁN Y EVA 

 

 

​

Reseña bíblica:

“Entre los animales salvajes que Dios creó, no había otro más astuto que la serpiente. Un día, la serpiente le dijo a la mujer: —¿Así que Dios les dijo que no comieran de ningún árbol del jardín? La mujer le contestó: —¡Sí podemos comer de cualquier árbol del jardín! Lo que Dios nos dijo fue: “En medio del jardín hay un árbol, que no deben ni tocarlo. Tampoco vayan a comer de su fruto, pues si lo hacen morirán”. Pero la serpiente insistió: —Eso es mentira. No morirán. Dios bien sabe que, cuando ustedes coman del fruto de ese árbol, serán iguales a Dios y podrán conocer el bien y el mal. La mujer se fijó en que el fruto del árbol sí se podía comer, y que solo de verlo se antojaba y daban ganas de alcanzar sabiduría. Arrancó entonces uno de los frutos, y comió. Luego le dio a su esposo, que estaba allí con ella, y también él comió. En ese mismo instante se dieron cuenta de lo que habían hecho y de que estaban desnudos. Entonces tomaron unas hojas de higuera y las cosieron para cubrirse con ellas. Con el viento de la tarde, el hombre y su esposa oyeron que Dios iba y venía por el jardín, así que corrieron a esconderse de él entre los árboles. Pero Dios llamó al hombre y le preguntó: —¿Dónde estás? Y el hombre le contestó: —Oí tu voz en el jardín y tuve miedo, pues estoy desnudo. Por eso corrí a esconderme. —¿Y cómo sabes que estás desnudo? —le preguntó Dios—. ¿Acaso comiste del fruto del árbol que te prohibí comer? El hombre respondió: —La mujer que tú me diste por compañera me dio del fruto del árbol. Por eso me lo comí. Dios se dirigió entonces a la mujer, y le dijo: —¿Qué es lo que has hecho? Y la mujer le respondió: —La serpiente me tendió una trampa. Por eso comí del fruto.”

                                                                                                                      â€­â€­Génesis‬ ‭3:1-13‬ ‭TLA‬‬

Objetivo: 

Que los niños aprendan, a través de la historia de Adán y Eva, que no es bueno la desobediencia.

Lección:

Comenzamos una nueva unidad, donde podremos conocer “Los Amigos de Dios” del Antiguo Testamento. Cada uno de ellos nos entregará una enseñanza que podremos aplicar en nuestras vidas como niños. Comenzaremos con la historia de Adán y Eva. 

Dios creó a Adán, el primer hombre, y a su compañera, la primera mujer. Los hizo amables e inteligentes. Ellos vivían felices en el huerto del Edén, obedeciendo al Señor. 

Dios le ordenó que nunca coman la fruta del árbol que estaba en medio del huerto. Pero un día la astuta serpiente convenció a la mujer de que comieran de la fruta que el Señor les había prohibido. Ambos se dejaron engañar y desobedecieron a Dios. 

Esto trajo consecuencias para Adán y Eva (Génesis 3:16-21). Dios los tuvo que castigar por haber desobedecido. A pesar de todo, Dios los cuidó con amor, pero ellos tuvieron que aprender a ser obedientes.

Adán y Eva tenían la opción de ser obedientes o desobedientes con la instrucción que Dios les había dado. Ellos escogieron desobedecer. 

Así como ellos, cómo niño(a), muchas veces tendrás la opción de ser obediente o no con alguna instrucción que Dios, tus padres, familiares, profesores o autoridad te han dado. Pero tienes que aprender que cada acto que hagas, tendrá una consecuencia para tu vida. Muchas veces la disciplina será parte de nuestra desobediencia, lo importante es que la tomemos y aprendamos de ella. 

Tenemos que siempre tener presente que cuando Dios o nuestros padres, por ejemplo, nos piden algo o dan alguna instrucción específica de alguna cosa que no debemos hacer, es porque ellos quieren lo mejor para nosotros. Ellos saben lo que necesitamos y velan con amor por nuestro bienestar. 

El mundo, nuestra sociedad,  está conformada por normas, como por ejemplo, no gritar en los restaurantes, no correr en una consulta médica, cruzar la calle solo con luz verde en el semáforo, etc. Normas que nos ayudan a entender que todo tiene un orden. 

Adán y Eva nos enseñan entonces que obedecer se trata de seguir normas o indicaciones que sabemos serán provechosas para nosotros, porque directa o indirectamente nos proporcionan algún beneficio, lo cual hará que nos vaya bien y seamos felices. De lo contrario, la desobediencia nos traerá consecuencias que no son buenas para nuestras vidas. 

*Para los padres: Enseñar a obedecer no es enseñar a que los niños respondan rápidamente a aquello que les solicitamos. Enseñar a obedecer es hacerles ver que el mundo en el que vivimos, tanto espiritual como terrenal, está regulado por normas y  que el incumplimiento de estas normas conlleva consecuencias. Para poder obedecer hace falta por lo tanto que haya normas establecidas, claras, razonables y adecuadas a las diferentes edades. Y también hace falta que nuestros hijos sepan de antemano cuales son las consecuencias de cumplir las normas o de incumplirlas. Y que tenga la certeza de que siempre que se  incumplan las normas  va a tener que afrontar las consecuencias. Con amor, debemos hacer ver al niño(a) que las normas son para su bien y es por eso que se pide obediencia. No es solo para que aprendan a obedecer cualquier orden que alguien desconocido le dé. 

Preguntas:

  • ¿Me cuesta ser un niño(a) obediente?

  • ¿Entiendo que la obediencia es para mi bien y no para mi mal?

Orar por:

  • Dar gracias a Jesús por enseñarnos el valor de la honestidad. 

  • Pedirle a Dios que siempre nos ayude a decir la verdad ante cualquier situación. 

Escritura para memorizar:

‭“Tú eres mi Dios. ¡Enséñame a hacer lo que quieres que yo haga! ¡Permite que tu buen espíritu me lleve a hacer el bien!”

                                                                                                                      â€­â€­Salmos‬ ‭143:10‬ ‭TLA‬‬

​

​

ACTIVIDAD: 

  1. Colorea sólo las actitudes de obediencia 

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

walking-with-jesus-33.jpg
remolineando.jpg
icoc_chile.PNG

© 2020 Blog Tía Victoria. Ministerio de Niños ICC

  • Icono social de YouTube
bottom of page